Las pruebas de permeabilidad al aire y resistencia al viento son fundamentales en el diseño y fabricación de ventanas de alta calidad. Mientras que la primera evalúa el sellado y el confort térmico, la segunda asegura la seguridad estructural ante vientos extremos.
Thermia Barcelona diseña y fabrica ventanas que cumplen con los estándares más exigentes, integrando tecnología avanzada y diseño robusto desde el laboratorio hasta la instalación. Gracias a estas pruebas y a su constante esfuerzo por mejorar, las ventanas de Thermia ofrecen un rendimiento excepcional, asegurando el confort y la tranquilidad del usuario incluso en las condiciones climáticas más desafiantes.
En el diseño y fabricación de ventanas es crucial asegurar su capacidad para enfrentar condiciones climáticas adversas, manteniendo la seguridad y el confort del hogar. Esta meta sería inalcanzable sin la realización de pruebas específicas que evalúan aspectos clave como la permeabilidad al aire y la resistencia al viento. Estas evaluaciones son esenciales para asegurar que las ventanas cumplan con los estándares internacionales y ofrezcan un rendimiento óptimo, especialmente en climas extremos.
Permeabilidad al aire y resistencia al viento: ¿qué evalúa cada prueba?
La prueba de permeabilidad al aire, regulada por la norma UNE-EN 1026:2017, mide el caudal de aire que atraviesa una ventana cerrada cuando se somete a presiones entre 50 y 600 Pa, equivalentes a velocidades de viento de hasta 113 km/h. Su objetivo es determinar cuánto aire pasa a través de la ventana en diferentes condiciones, un factor crucial para el confort del usuario. Una alta permeabilidad al aire indica un sellado deficiente, que puede provocar corrientes de aire, afectando el aislamiento térmico y acústico del hogar.
Por otro lado, la prueba de resistencia al viento, regulada por la norma UNE-EN 12211:2017, evalúa cómo responde la estructura de la ventana ante presiones significativamente más altas, de hasta 2000 Pa (equivalentes a vientos de 180 km/h). En este caso, no se mide el flujo de aire, sino la capacidad de los elementos estructurales de la ventana para resistir la deformación. La «flecha de deformación», indicador clave en esta prueba, revela cuánto se doblan los perfiles o el marco de la ventana bajo estas presiones extremas. Este ensayo es crítico para asegurar que la ventana mantenga su funcionalidad y capacidad de sellado durante tormentas o vientos intensos.
Cómo influyen estas pruebas en el diseño de ventanas
En el desarrollo de un producto técnico como una ventana, los resultados de estas pruebas son esenciales para perfeccionar su diseño. Aunque no están directamente relacionadas con el aislamiento térmico o acústico, la permeabilidad al aire y la resistencia al viento influyen en la experiencia del usuario.
Por ejemplo, una ventana con baja permeabilidad al aire elimina corrientes indeseadas, mejorando el control climático interior y aumentando la sensación de confort. Por su parte, una ventana con alta resistencia al viento afirma seguridad estructural y evita deformaciones, incluso en condiciones climáticas extremas. Sin embargo, una ventana que sobresalga en resistencia al viento pero tenga alta permeabilidad al aire puede generar problemas evidentes, como corrientes molestas que afectarán el confort general del espacio.
El compromiso de Thermia Barcelona con la excelencia
En Thermia Barcelona, estas pruebas no son solo un paso del proceso de fabricación; son parte integral del diseño y desarrollo de sus ventanas. Desde las primeras etapas de diseño, se consideran los requisitos de estas evaluaciones, afianzando que los productos cumplan con los estándares más rigurosos.
Para la prueba de permeabilidad al aire, Thermia utiliza tecnologías avanzadas en la fabricación de juntas y sistemas de sellado, minimizando las filtraciones de aire y asegurando un rendimiento excepcional incluso a presiones de hasta 600 Pa. En cuanto a la resistencia al viento, los perfiles de las ventanas Thermia están diseñados para maximizar su rigidez estructural, reduciendo significativamente la flecha de deformación, especialmente en los elementos más vulnerables, como el montante central. Además, el equipo de Thermia trabaja constantemente en la mejora de sus productos, explorando nuevas técnicas y materiales que cumplan con la normativa vigente para superar los requisitos de laboratorio.
La importancia de una instalación adecuada
Aunque las pruebas de laboratorio aseguran un producto de alta calidad, la instalación en obra es crucial para que las ventanas rindan al máximo. Muchas deficiencias observadas en ventanas en condiciones reales, como filtraciones de aire o deformaciones, se deben más a una mala instalación que a fallos en el diseño del producto.
Thermia Barcelona aborda esta problemática proporcionando un Manual de Instalación para Profesionales (MIP), que guía a los instaladores en las mejores prácticas para asegurar la correcta colocación y sellado de las ventanas. Esto asegura que los resultados obtenidos en laboratorio se traduzcan en un rendimiento óptimo en la realidad.
Thermia realiza pruebas en condiciones más hostiles de lo habitual, simulando escenarios extremos para avalar la máxima durabilidad y seguridad. Estas innovaciones están diseñadas para asegurar que sus soluciones no solo cumplan, sino que superen las expectativas del usuario, ofreciendo una combinación perfecta de diseño, tecnología y fiabilidad.
Contacto
Comments are closed.